Secretaría de Educación Pública Dirección General de Fortalecimiento Educativo SEPH | Dirección General de Fortalecimiento Educativo http://dgfortalecimientoeducativo.seph.gob.mx/content/direcciones/1.php http://dgfortalecimientoeducativo.seph.gob.mx/content/direcciones/1.php /content/programas/1/servicios-culturales.html http://sep.hidalgo.gob.mx/content/intraseph/index.html Trámites y Servicios Facebook Twitter Telegram

PROGRAMA CONTRALORÍA SOCIAL






Misión

Promover y realizar las acciones necesarias para la integración y operación de la Contraloría Social en las escuelas beneficiadas con los Programas Federales.

Visión

Lograr la participación social en el cuidado y adecuada aplicación de los recursos que reciben las escuelas a través de los Programas Federales, fortaleciendo una cultura de transparencia y rendición de cuentas.


Objetivo

Promover la participación de la población beneficiaria de los Programas Federales a través de la integración y operación de Comités de Contraloría Social (Contralorías Sociales), para el seguimiento, supervisión y vigilancia del cumplimiento de las metas y acciones comprometidas en los Programas, así como de la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al mismo.




Es el mecanismo de las personas beneficiarias para que de manera organizada, verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social.

Si eres padre, madre de familia o tutor y tienes un hijo o hija estudiando en escuelas públicas de Educación Básica como es Inicial, Preescolar, Primaria y/o Secundaria, podrás participar en estas actividades y formar parte del Comité de Contraloría Social. Del plantel, recuerda que se integra 1 comité por escuela.


En el caso de Directores y/o Docentes que sean beneficiarios de algún programa federal, pueden participar y formar parte del Comité de Contraloría Social que se integra, destacando que este comité se conforma por programa.


En el caso de Personal docente, personal técnico docente, personal con funciones de dirección, personal con funciones de supervisión y personal docente con funciones de asesoría técnica pedagógica que participa en la oferta académica de formación continua podrá participar y formar parte del Comité de Contraloría Social del PRODEP.


    Derechos del CCS


  • Participar en las actividades de Contraloría Social que se realicen en la comunidad escolar.


  • Manifestar con toda libertad su opinión durante las reuniones, comportándose con corrección y respeto a sus compañeros, tratando de expresar con la mayor claridad y de modo conciso sus puntos de vista.


  • Los integrantes del comité tienen derecho de voz y voto en los asuntos relacionados con la organización y desarrollo de sus actividades de contraloría social.


  • Derecho a ser tratado con el debido respeto y consideración por cualquier funcionario público federal, estatal, municipal y escolar.


  • Proponer iniciativas y acciones de mejora que estimen pertinentes, las cuales puedan contribuir al mejor desempeño de las funciones de Contraloría Social y al desarrollo de los programas educativos federales que le dio seguimiento.


  • Derecho a que sus quejas, denuncias y sugerencias sean atendidas de manera transparente y oportuna.


    Responsabilidades del CCS


  • Asistir a las capacitaciones, reuniones y asesoría que se le convoque.


  • Vigilar que se difunda información suficiente, veraz y oportuna sobre la operación del Programa Federal respectivo o solicitar al Enlace Estatal de Contraloría Social o a los Coordinadores Locales o Estatales de los Programas, la información pública del Programa Federal respectivo, para el buen desempeño de sus funciones.


  • Verificar el desarrollo y cumplimiento de las acciones de los Programas.


  • Vigilar que el ejercicio de los recursos públicos para los apoyos o servicios sea oportuno, transparente y con apego a lo establecido en las Reglas o Lineamientos de Operación del Programa respectivo.


  • Vigilar que exista documentación comprobatoria del ejercicio de los recursos públicos y de la entrega de los apoyos o servicios.


  • Vigilar que se cumpla con los periodos de ejecución, costos programados, requisitos técnicos y calidad definidos, de la entrega de los apoyos o servicios.


  • Vigilar que el programa federal sea aplicado con igualdad entre mujeres y hombres.


  • Vigilar que los programas federales no se utilicen con fines políticos, electorales, de lucro u otros distintos al objeto del programa federal.


  • Vigilar que los beneficiarios del Programa Federal cumplan con los requisitos para tener ese carácter.


  • Representar la voz y opinión de los padres y madres de familia o tutores, por lo que la información que proporcione y registre en los formatos respectivos, deberá reflejar en todo momento, los comentarios, opiniones y datos que estos externen.


  • Registrar en el Informe del Comité de Contraloría Social los resultados de las actividades de contraloría social realizadas y entregarlo al Enlace de Contraloría Social del Programa conforme al mecanismo establecido.


  • Brindar información a la comunidad educativa sobre los resultados de la contraloría social.


  • Orientar a la comunidad educativa sobre cómo presentar quejas, denuncias o sugerencias, así como turnarlas a las autoridades competentes para su atención conforme a los mecanismos establecidos.


  • Recibir las quejas y denuncias sobre la aplicación y ejecución de los programas federales o que puedan dar lugar al fincamiento de responsabilidades administrativas, civiles o penales relacionadas con los programas federales.


  • Vigilar que las autoridades competentes den atención a las quejas y denuncias relacionadas con el programa federal.


La información de los procesos, se captura en la Plataforma Estatal de Participación Social 2020 – 2021, da clic aquí.

(Coordinaciones Estatales de los Programas Federales)


En caso de duda o detección de alguna irregularidad en la operación de los programas federales podrás canalizar tu queja o denuncia, así como sugerencia y/o reconocimiento ante el Enlace Estatal de Contraloría Social (Subdirección de Contraloría Social):


  • Presencialmente en Blvd. Valle de San Javier No. 814, 1.er piso, Fracc. Valle de San Javier, Pachuca de Soto, Hgo., C.P. 42086


  • Por teléfono: (771) 717 2510 y/o (771) 717 3500 ext. 1032.


  • Vía correo electrónico: contraloriasocialhgo@seph.gob.mx (medio primordal durante la pandemia).


  • Buzones móviles que porta el personal de Contraloría Social en las reuniones de capacitación (sólo cuando estas sean presenciales).


  • O bien:


  • Órgano Interno de Control de la SEPH.
  • Tel. 771 71 72510 ext. 422; contraloria.interna@seph.gob.mx


  • Secretaría de Contraloría del Estado


  • Dirección General de Vinculación y Contraloría Social (Dirección de Contraloría Social)
  • Tels. 771 797 5187 y 771 797 6555; contraloria.social@hidalgo.gob.mx



    Instancias Federales:


  • Secretaría de Educación Pública TELSEP.
  • Teléfonos: 553 601 7599 CDMX, 800 288 6688 (lada sin costo)


  • Subsecretaría de Educación Básica
  • Página web: basica.sep.gob.mx


  • Órgano Interno de Control de la SEP
  • Tels.: (55) 36 01 8799 y (55) 36 01 84 00, ext. 48543 (Ciudad de México)


  • Secretaría de la Función Pública
  • Vía telefónica: 800 112 8700 (interior de la República)

    552 000 2000 y 552 2000 3000 ext. 2164 (CDMX)

    Horario de atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 horas


  • Vía correspondencia:
  • Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública en Av. Insurgentes Sur. No. 1735, Piso 2 Ala Norte, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, C. P. 01020, Ciudad de México.


  • Presencial:
  • En el Módulo 3 de la Secretaría de la Función Pública en Av. Insurgentes Sur 1735, PB, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, Código Postal 01020, Ciudad de México


  • Vía correo electrónico:
  • contraloriasocial@funcionpublica.gob.mx


  • Denuncia ciudadana de la Corrupción (SIDEC):
  • https//sidec.funcionpublica.gob.mx/#!


  • Aplicación (App) Denuncia Ciudadana de la Corrupción.




Subdirección de Contraloría Social


Nombre Cargo
Emigdia Susana Espinoza Sánchez Subdirectora de Contraloría Social
Ernesto Badillo Corona Encargado del Departamento de Enlace Operativo
Jorge Santander Monroy Encargado del Departamento de Seguimiento y Evaluación
L. Verónica González Velázquez Apoyo Administrativo (Responsable del SICS)
B. América Velázquez Vargas Auxiliar Administrativo
Rosal Isela Ramírez Gómez Apoyo Administrativo