PEEI

Programa Expansión de la Educación Inicial PEEI

Objetivo General

Contribuir a la ampliación de la cobertura para que las niñas y los niños de 0 días de nacidas(os) a 3 años de edad accedan a los servicios públicos de educación inicial integral a través de Modalidades Escolarizadas y No Escolarizadas.

Objetivos Específicos

  1. Fortalecer el mantenimiento de los inmuebles en materia de seguridad y bienestar de niñas y niños para la operación de los CAI-Federalizados y CENDI en proceso de regularización con inmueble federalizado.
  2. Implementar, por conducto de Agentes Educativos Federalizados, la Estrategia de Visitas a Hogares para brindar orientación a madres y padres de familia o tutoras(es), sobre prácticas de crianza (Modalidad No Escolarizada).
  3. Operar los CCAPI, en coordinación con las autoridades educativas locales y municipales, así como con organizaciones de la sociedad civil, en Municipios con mayor demanda de Educación Inicial.
  4. Capacitar a los Agentes Educativos de los Centros de Atención Infantil con Clave DDI, EDI, NDI, DIN y CENDI en proceso de regularización con clave SDI de la Modalidad Escolarizada; Agentes Educativos con clave FEI de la Estrategia Visitas a Hogares, y Agentes Educativos Comunitarios de los CCAPI de la Modalidad No Escolarizada; así como a los Agentes Educativos de los servicios públicos y privados que atienden la Educación Inicial, que implementan el Programa de Educación Inicial vigente, a través de acciones presenciales y/o en línea.
  5. Apoyar a los CENDI en proceso de regularización con apoyo voluntario, con el pago al personal voluntario, los servicios básicos e insumos necesarios para la alimentación.
  6. Contribuir a la sensibilización social de los beneficios de la educación en los primeros años de vida de niñas y niños, mediante la difusión e implementación de la Política Nacional de Educación Inicial.

Documentos

# Documento Opciones
1 Reglas de Operación del PEEI Descargar
2 Guía Operativa de Contraloría Social del PEEI Descargar
3 Esquema de Contraloría Social del PEEI Descargar
4 Ficha Técnica S 312 del PEEI Descargar

Material de Difusión

# Año Material Documento Opciones
1 2025 Cartel ¿Qué es la Contraloría Social? Descargar
2 2025 Cartel ¿Qué es el Comité de Contraloría Social? Descargar
3 2025 Folleto La Contraloría Social en el Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI) - Ejercicio fiscal 2025 Descargar
4 2025 Folleto Quejas, denuncias y sugerencias para mejorar los servicios y apoyos del Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI) Descargar
5 2025 Tríptico ¿Qué es la Contraloría Social? Descargar
6 2025 Lona ¿Qué es la Contraloría Social? Descargar
7 2025 Tríptico ¿Qué es el Comité de Contraloría Social (CCS)? Descargar
8 2024 Folleto Programa Expansión de la Educación Inicial PEEI 2024 Descargar
9 2024 Folleto Comité de Contraloria Social 2024 Descargar
10 2024 Folleto Quejas, denuncias y sugerencias en la Contraloria Social 2024 Descargar
11 2024 Tríptico ¿Qué es la Contraloría Social? Descargar
12 2024 Tríptico ¿Qué es el Comité de Contraloría Social (CCS)? Descargar
13 2024 Tríptico ¿Cómo presentar quejas, denuncias y sugerencias en la Contraloría Social? Descargar

Documentos Normativos

# Material Documento Opciones
1 Acta Acta de Constitución PEEI Descargar
2 Minuta Minuta de Reunión PEEI Descargar
3 Acta Acta de Sustitución PEEI Descargar
4 Informe Informe del Comité de Contraloría Social PRONI Descargar
5 Informe Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social PATCS Descargar

Medios para captación de quejas, denuncias, sugerencias y/o reconocimientos

  • Denuncia Ciudadana de la Corrupción (SIDEC): https//sidec.funcionpublica.gob.mx/#!
  • Vía correspondencia: Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública en Av. Insurgentes Sur No. 1735, Piso 2 Ala Norte, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, CP 01020, Ciudad de México.
  • Vía telefónica: En el interior de la República al 800 11 28 700 y en la Ciudad de México 55 2000 2000
  • Presencial: En el módulo 3 de la SFP en Av. Insurgentes Sur No. 1735, PB, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, CP 01020, Ciudad de México.
  • Aplicación (App) “Denuncia Ciudadana de la Corrupción”

Datos del Órgano Interno de Control de la SEP

  • Órgano Interno de Control (OIC). Avenida Universidad 1074, Colonia Xoco, C.P. 03330, Demarcación Territorial Benito Juárez, Ciudad de México, a través de un escrito entregado en la Oficialía de Partes Común, localizada en el referido domicilio de las 09:00 a 15:00 horas.
  • Correo electrónico: quejas@nube.sep.gob.mx
  • Página web: http://www.oic.sep.gob.mx/portal3/estados.php

Datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP)

  • TELSEP: en la Ciudad de México y área metropolitana al 55 36 01 75 99, o en el interior de la República al 800 288 66 88 (lada sin costo), en horario de atención de lunes a viernes (días hábiles) de 08:00 a 20:00 horas (tiempo del centro de México).

La DGGEyET y la AEL a través de la persona Enlace Estatal de Contraloría Social (EECS) y de las personas Coordinadoras Locales en las entidades federativas en las que opera el PRONI o el PEEI, darán a conocer los mecanismos de captación y atención de quejas, denuncias y sugerencias, y orientarán en su presentación

Enlace Estatal de Contraloría Social

Camino Real de la Plata No. 322, Zona Plateada, C.P. 42084, Pachuca de Soto, Hgo.

Tel.: 771 717 3500 ext. 1032

contraloriasocialhgo@seph.gob.mx

Órgano Interno de Control de la SEPH

Tel.: 771 7172510 ext.4225

contraloria.interna@seph.gob.mx

Secretaría de Contraloría del Estado

Dirección General de Vinculación

Tel.: 771 797 5187

contraloría.social@hidalgo.gob.mx